Siempre libres y vivas, una publicación sobre la acción En negro contra las violencias
La publicación recoge la evolución de la campaña durante ocho años, y documenta como se fue expandiendo y creciendo con cada acción realizada en ayuntamientos –grandes y, sobre todo, pequeños– en las escuelas y en las empresas. Una acción transversal, que también traspasó fronteras, llegando a la ciudad de Morelia, en México, o a la universidad de Lana Laguna en Canarias. Fue significativa por muchos motivos, uno de ellos es la implicación de muchos hombres que tomaron posición contra las violencias machistas.
El libro es también un Manual de cómo poner en marcha a acción, como recoge Tamara Montero en el prólogo:
“¿En qué momento nacen los símbolos? […] Quizá la pregunta no sea cuándo, sino cómo: cómo una campaña para el 25 de noviembre de un municipio gallego acabó por salpicar las costas del Cantábrico e incluso viajar a Morelia; cómo pudo amalgamar a más de un centenar de ayuntamientos, a diputaciones, a empresas, a equipos de fútbol, a bares, a hogares y a escuelas; cómo tiñó de negro al mismo tiempo una Catedral y una vereda. Ahí, en la gente, en la apropiación colectiva, es donde nacen los símbolos.
Este libro quiere ser un pequeño compendio de cómos. Cómo construir desde los cimientos una campaña capaz de conectar con amplios sectores de la ciudadanía. Cómo convertirla en un grito de país, en una referencia. Cómo se va nutriendo con todas y cada una de las aportaciones. Cómo penetra en recovecos en los que feminismo siempre había sido una palabra forastera.
Es este un manual para crear un símbolo. Para seguir luchando contra las violencias.
FICHA TÉCNICA
Este libro recoge el resultado de la campaña transmedia que se llevó a cabo bajo una perspectiva transversal, comunitaria y en red para concienciar la ciudadanía sobre la existencia de diferentes formas de violencia machista que constituyen un grave problema social. La dimensión comunitaria de la campaña tiene su principal reflejo en la apropiación del mensaje por parte de la población destinataria y de los stakeholders. Apostó, también, por identificar, transmitir e incidir en los comportamientos y expresiones que están detrás de las violencias de género a través del uso de materiales de campaña específicos, de código abierto y de libre uso para toda la población.
Característica del libro:
Diseño / ed.: Uqui Permui / uqui.net
Formato: 18 x 14 cm
Cubierta: Tipo Pergraphica Classic de 300 g / m2
Papel: Tipo Pergraphica Classic Smooth de 120 g / m2
Encuadernación: otabind con hilo vegetal y cantos en negro
Páginas: 456 a cor
Precio: 26 €
Distribuidora: Consorcio editoral
PRÓXIMAS PRESENTACIONES:
20 de marzo, 2025 en Tenerife
Fecha sin concretar de Marzo en Madrid
ESTUVIMOS EN:
14 de noviembre, 2024 a las 19:15 h en la libraría Lila de Lilith, Santiago de Compostela
22 de noviembre, 2024 a las 20 h en el ayuntamiento de Cerdido
26 de noviembre, 2024 a las 12 h en el ayuntamiento de Tomiño
27 de noviembre, 2024 a las 19:30 h en la Libraría Paz de Pontevedra
29 de noviembre, 2024 a las 20 h Chachachá + Revista Dot: Galicia, en Vigo
30 de noviembre, 2024 en Culturgal (firma de libros no stand do Consorcio Editorial ás 18:30 h)
4 de diciembre, 2024 a las 19h en el taller de Manchea, na Coruña
13 de diciembre, 2024 a las 19h en el Ayuntamiento de Sada
23 de enero de 2025, a las 19h en O Vello Cárcere de Lugo