A través de este formulario puedes confimar la participación de tu asociación / colectivo en la campaña #EnNegroContraAsViolencias.


 

DECLARACIÓN DE ADHESIÓN A LA CAMPAÑA EN NEGRO CONTRA LAS VIOLENCIAS

Leídos y compartidos los objetivos de En Negro Contra las Violencia

Declara su compromiso de desarrollar políticas que integren la igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres, sin discriminar directa o indirectamente por razón de sexo, así como en el impulso y fomento de medidas para conseguir la igualdad real en el seno de la organización.

Como manifestación de esta voluntad este colectivo decidió unirse a la campaña "en negro contra las violencias" y asume los siguientes compromisos:

  • Participar en las acciones de difusión y lucha contra la violencia de género.
  • Emplear los materiales identificadores de la campaña en lugar visible y representativo de la organización.
  • Manifestar su rechazo a toda manifestación de violencia de género.
  • Proponer acciones de difusión, concienciación y erradicación de la violencia de género.
  • Manifestar su compromiso con la erradicación de toda muestra o manifestación de discriminación por razón de sexo.
  • Difundir la acción en las redes sociales o por cualquiera otro canal que tenga su disposición.

La Organización de Naciones Unidas en la IV Conferencia Mundial de 1995 reconoció ya que la violencia contra las mujeres es un obstáculo para lograr los objetivos de igualdad, desarrollo y paz, y viola y menoscaba el gozo de los derechos humanos y las libertades fundamentales. Además la define ampliamente como una manifestación de las relaciones de poder históricamente desiguales entre mujeres y hombres. Existe ya incluso una definición técnica del síndrome de la mujer maltratada: «Las agresiones sufridas por la mujer como consecuencia de los condicionantes socioculturales que actúan sobre los géneros masculino y femenino, situándola en una posición de subordinación al hombre y manifestadas en los tres ámbitos básicos de relación de la persona: maltrato en el seno de las relaciones de pareja, agresión sexual en la vida social y acoso en medio laboral». En la realidad española, las agresiones sobre las mujeres tienen un especial incidente, y hoy existe una mayor conciencia que en épocas anteriores sobre esta, gracias, en buena medida, al esfuerzo realizado por las organizaciones de mujeres en su lucha contra todas las formas de violencia de género. Ya no es un «delito invisible», sino que produce un rechazo colectivo y una evidente alarma social.

Por eso, y haciendo nuestras esas palabras, manifiesta su voluntad de implementar y revisar todas aquellas medidas que sean necesarias para lograr un espacio de trabajo libre de violencia de género.